Soy muy fan de Bleach. No el fan tipo "Vlitch murio pork se akabo el anime gomen n_n" El tipo que se espera toda la semana hasta que salga un capitulo nuevo de manga y me importan dos pitos lo que le pase al anime. Y como fan ,me vi tentado a darle me gusta a varias páginas en facebook. Y allí noté que hay una cantidad increíble de IchiRuki (Que emparejan a Rukia con Ichigo) pero es una cantidad ridículamente grande de Ichirukis! Mierda, los tipos son básicamente el 90% de los usuarios de esa página! Y aquí radica lo que me incomoda de eso. Rukia, a diferencia de Orihime, es una Shinigami. Eso quiere decir que ella, al igual que todos los otros Shinigamis aparte de Ichigo, está MUERTA.
En imágen: Necrofilia.
Claro, no parece muerta. Pero lo está. Y aparte, si ignoras el hecho de que está muerta, Rukia tiene mínimo 40 años. Los shinigamis envejecen de manera distinta a los humanos en la serie. Y si, no parece muerta, ni anciana, pero lo está!
¿Mi segunda razón? Es bastante idiota, en realidad. Orihime está más buena que Rukia. De hecho, cualquier personaje de Bleach que no sea una niña de 11 años está más buena que Rukia. Pero Orihime es la que se le ha confesado a Ichigo, y además, de una manera bastante más emotiva que cualquier mierda que haya hecho Rukia. Es más, Rukia tiene la culpa de toda la mierda que pasa en la vida de Ichigo, desde que le dio sus poderes, hasta la estúpida misión de rescatarla en la saga de la sociedad de las almas.
Mi tercera razón. Los poderes de Orihime patean más culos que la "espaducha" de Rukia. ¿Sabes cual es el poder de Orihime? Aventarte a una hadita y PARTIRTE A LA MITAD. Con un hada. El poder de Rukia es aventar hielo, un poder que por cierto, Hitsugaya hace mejor. Y en la saga del agente perdido, puede también rebotar los ataques. Manda cojones. Y Rukia, ni aún siendo la teniente de la décimo tercera división puede hacerle frente a Riruka, una HUMANA con un trajecito ridículo cuyo poder es meterte en peluches.
Por eso, amigos, es que Orihime es mejor personaje que Rukia. No solo es un personaje bien construido, con momentos muy cómicos pero también muy serios (Muerte de Ulquiorra?) Sino que aparte, está viva. Y de hecho, le gusta Ichigo.
En imágen: Sentimientos humanos normales.
Por cierto, de las dos imágenes mostradas en la entrada, adivinen cual es un fanart y cual dibujada por Kubo. Anden, adivinen.
viernes, 18 de enero de 2013
sábado, 5 de enero de 2013
Los clichés de los creepypasta
Todos hemos leído una creepypasta, y después de numerosas lecturas nos damos cuenta de que en la mayoría de los casos la mierda es la misma, esto es epecialmente notorio en los creepys basados en series de televisión (¿Cuantas series tienen episodios perdidos donde alguien muere o se vuelve loco?) Videojuegos "malditos" y distintas variantes... el staff de El cuarto de N se ha dado la tarea de hacer una recolección de los maravillosos clichés que deberían evitar a toda costa a la hora de escribir sus propios creepypastas.
NÚMERO UNO: CLICHÉS EN GENERAL!
PARTE TRES: POKECLICHÉS!
You've met with a terrible fate, haven't you?
NÚMERO UNO: CLICHÉS EN GENERAL!
- Comenzar con un "Sé que no vas a creer esto..." o "Yo era escéptico, pero..."
- Los números 6, 666, 13
- Hacer creer al lector falsamente que todo terminó, y luego las cosas peligrosas pasan.
- Escribir "Esto en realidad pasó" o "Esto no es un creepypasta, es real" en un intento de añadir tensión. No resulta.
- Violencia excesiva o gore absurdo. Bien usado es un buen recurso, pero hay ocasiones en las que se siente muy forzado
- Añadir "NO MIRES DETRÁS DE TI" es realmente estúpido, especialmente si el lector está sentado delante de una pared.
- Comenzar una historia diciendole a la gente "si lees esto estarás maldito" sólo ocasionará que la gente no lo lea.
- Extensionesde archivos, ejemplo: Suicidemouse.AVI. Si los usas, eres gilipollas.AVI. Usalos con precaución
- OJOS HIPERREALISTAS! Todos estamos hartos de los ojos hiperrealistas! Esto incluye a las cuencas oculares vacías, o ojos llorando sangre.
- Ya que estamos con eso, describir cualquier cosa hiperrealisticamente, esto incluye fotografías también. Realista basta, chicos.
- Referencias a creepypastas más conocidos (Jeff the killer, Slenderman, The Rake, Smiledog) en un intento de que el creepypasta sea más conocido.
- Alguien despertando en un laboratorio. Ya es muy visto.
- Comenzar la historia con algo así como "No tengo mucho tiempo para escribir esto" o "Voy a morir pronto"
- "SIN ESCAPE" similar al ejemplo de hiperrealista mencionado arriba
- El creador del videojuego muriendo o suicidandose
- Cartuchos malditos. Ugh, que horror.
- Juegos clásicos de nuestra infancia con contenido súperviolento.
- El cartucho o la etiqueta muestra signos de daño, o el título está escrito con plumón.
- No poder destruir el juego, o este aparece mágicamente. Puntos extras si esto sucede varias veces.
- Cosas técnicamente imposibles debido a las limitantes gráficas de la consola, como gráficos realistas o muy detallados en juegos muy viejos.
- El juego sabe tu nombre, en ocasiones cuando no puedes ponerle nombre al personaje.
- Música siendo reproducida al revés, o música en lugares donde no debería estar.
- No poder apagar la TV/consola, incluso a pesar de desconectarla de la electricidad.
- No poder bajar el volúmen, o el volúmen de repente se vuelve muy alto.
- Comprar el juego en una venta de garage, puntos extras si el vendedor lo da muy barato o afirma querer deshacerse de el. O que le pertenecía a un niño que murió de manera repentina.
- El juego te dice que escapes, que te vayas o que no te acerques.
- Los personajes del juego rogándote que no hagas ciertas cosas, o que no vayas a ciertos lugares, usualmente con sprites que no poseen en el juego original.
- Archivos .EXE apareciendo en tu computadora de repente.
- Comprar juegos porque "necesitabas jugar desesperadamente"
- Afirmar que sospechabas que cosas que obviamente raras eran "glitches"
- Destruir el cartucho o disco como coartada para porqué no puedes demostrar que el juego del que hablas existe.
- La persona que te lo vendió desaparece tras vendertelo, o la cuenta de la que compraste el juego es cancelada.
- Terminar la historia jurando nunca volver a jugar ese juego, incluso en su versión "no maldita"
PARTE TRES: POKECLICHÉS!
- Pokémon que se sientan abandonados, usualmente con naturalezas no existentes en el juego como "vengativo" "asesino" "muerto" cosas así
- El juego es de la primera generación, o en su defecto, la segunda, y juegas el juego porque querías revivir viejos momentos .
- Cualquier cosa relacionada con pueblo lavanda.
- (INSERTE NOMBRE DE POKÉMON) usó MALDICIÓN!
- (INSERTE NOMBRE DE POKÉMON) ha muerto!
- Pokémon tipo fantasma o psiquico. That's all.
- Sprites mutilados o zombificados.
- Gritos de pokémon demoniacos o distorcionados.
- Pikachu y las Eevoluciones son extremadamente comúnes.
- GHOST. Eso es todo,
- El juego te habla por medio de Cartas.
- Sprite mutilado o sangriento del protagonista.
- El anterior archivo guardado con cosas imposibles, como tener ocho medallas y todo el pokedex a las cero horas de juego.
- Conseguir el episodio en un sitio web que ya no existe y nadie más en el universo tiene una copia
- "Era sólo un pasante..." mis calzones. Los pasantes realmente no llegan a ver el trabajo terminado por si fueran a vender el capítulo en otra parte, así que no jodan con eso.
- Conseguir el episodio en una venta de garage o simplemente tirado allí.
- El episodio se llama "El suicido de (personaje), la muerte de (personaje) o adiós (personaje)"
- Advertirle al lector de no ver la cinta si encuentran el video algún dia.
- El episodio se emitió en un horario extraño o en otro canal aparte de la serie normal.
- Personajes Zalgoficados. Si no sabes que es zalgo quizá deberías dejar el internet y salir a la calle.
- Un personaje, usualmente el protagonista, matando a los demás personajes.
- Las voces de los personajes son distintas a las habituales.
- Imágenes de matanzas o violencia extrema en medio de caricaturas.
- Jurar nunca volver a ver el show en cuestión.
- Afirmar que los protagonistas son fantasmas que habitan el lugar en el que el show se lleva a cabo, en ocasiones incluso mencionan de qué manera o en qué año murieron los protagonistas.
- En una serie con temas fantásticos o de aventuras épicas, decir que el show se lleva a cabo tras un apocalipsis nuclear. Popularizado por "Hora de aventura" que, de hecho, es cierto en la serie.
- El show/juego es todo obra de la imaginación de un personaje que tiene una deficiencia mental, o es un sueño y el protagonista de hecho estuvo en coma todo el tiempo (Te estoy mirando, Supercampempeones)
- El protagonista estando en el purgatorio y todo en la serie es un reflejo de sus pecados (Creo que están notando un patrón aquí)
- Falta de evidencia para soportar las teorías. No es un cliché, pero si es algo muy molesto.
You've met with a terrible fate, haven't you?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)